Danza Vivencial
¿Cómo nace?
De querer compartir todo tipo de experiencias que -de un modo u otro- a uno mismo le han hecho bien, le han hecho irse conociendo, retándose, creciendo y transformándose, pudiéndose expresar de un modo más amplio, gozando al descubrir en cuerpo y alma, desvelando capas de la propia identidad, reconociéndose en sí, en el otro, en lo otro… en el permiso de la verdadera naturaleza… para dejarse Ser. Fue la trayectoria (desde una investigación personal propia) lo que generó desarrollar un método abierto (multidireccional y al mismo tiempo aglutinador) que pudiera integrar un camino lo más completo posible para la Danza que es Vivir (sensitiva, mental y afectivamente) en conciencia, libertad y estado de Arte.
La danza escénica (desarrollada profesionalmente como espectáculo) es una actividad relativamente reciente. La Danza Vivencial bucea más lejos, al encuentro con la danza primordial, que es inherente a todo ser humano, a cada hombre y mujer (cualquiera que sea su edad, condición o dedicación) a través de su única, íntima e incomparable vivencia. La danza, como expresión espontánea de comunicación de las necesidades y de las emociones primarias, existe desde los orígenes más primitivos del ser humano (tanto profano como acto sagrado). Puesto que Vivir no es una obra que mostrar sino un presente que sentir, el Arte está en aprender a danzar mano a mano en satisfactorio contacto con uno mismo… de este modo la auténtica riqueza del viaje no es el resultado momentáneo de la obra de un artista frente a un público, sino la vivencia profunda del proceso.
El objetivo nuclear es el desarrollo del Artista Interior que late en cada persona.
¿A quién va dirigido?
Resulta aplicable tanto a profesionales y estudiantes de las disciplinas de la Danza, el Teatro o la Música, como a cualquier educador del mundo de la Expresión y, por encima de cualquier especialización, es una vía abierta a todo explorador implicado en el arte de su crecimiento interior.
Ante el espejo de nuestra propia danza disponemos de la posibilidad de re-conocernos, completarnos y expandirnos… ¡Todo Danza! y a través de esta danza perpetua tenemos conocimiento del mundo, de nuestra presencia en él y conciencia de nuestra participación en el movimiento del universo.
¿En qué consiste?
Método integrativo basado en la Sinergia de las diversas Artes junto a la intervención de técnicas Psico-corporales. Amparado en la Terapia Gestalt, Corporal e Integrativa, fusiona los principios del Arte-terapia junto a bases de las diferentes disciplinas de Danza (desde danzas tribales y rituales, tocando principios de la académica y la contemporánea, hasta la exploración en el Contact-Improvisation, la Danza Butoh, Trance o el Movimiento Espontáneo…), Música Orgánica, Tacto Consciente, Meditación en Movimiento y Quietud, Conciencia Senso-perceptiva, técnicas de Visualización, Masaje-Danza, Chi-kung o Teatro Sensorial… diversificándose en forma de Laboratorios dinámicos con temáticas enfocadas hacia el auto-descubrimiento personal con un enfoque social.
¿Cuáles son sus pilares fundamentales?
La Danza Vivencial resulta ser un movimiento integrador donde encontrarnos con nosotros mismos y con los demás recorriendo al mismo tiempo un sendero lúdico y profundo, donde no hay más límites que aquellos que podamos y queramos permitirnos, compartiendo siempre desde el respeto y con una finalidad bien concreta e inherente a nuestro “ser humanos”: ¡VIVIR!