equipo voarte latam

Iván Chona

2018-09-25T17:32:30+02:00

LAURA-ORTEGA

Iván Chona

Facilitador de procesos organizacionales, con experiencia en desarrollo e implementación de ejercicios para educación Experiencial. Habilidades en el manejo de relaciones públicas, de logística para el montaje de eventos, manejo de equipos de trabajo y relaciones interpersonales. Amplia experiencia en diseño, desarrollo de programas y procesos in-door y out-door.
Empresario, con amplia experiencia en el manejo comercial de compañías en los sectores de bienes y servicios.
Miembro de la Asociación Colombiana de facilitación y coaching.

08/2006 – 06/2013 Caída Libre Suramérica Ltda.
Consultoría en Desarrollo Organizacional
Director General de proyectos: Comercialización, diseño, implementación, desarrollo y seguimiento de programas. Diagnóstico organizacional.
03/1996- 12/2006Caída Libre” Vive Libre”
Salidas ecológicas para grupos a practicar deportes extremos:
Rafting, Parapente, Escalada en roca, Rapel, Espeleología.

Más info: ivanchona@gmail.com

Laura Ortega

2018-09-19T16:48:12+02:00

LAURA-ORTEGA

Laura Ortega

Licenciada en Filóloga Hispánica por la Universidad de La Rioja y en Arte Dramático (especialidad en Dirección de escena) por la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD); ha estudiado Producción y Gestión del Espectáculo en Vivo en el Centro de Tecnología del Espectáculo (CTE‐INAEM) y cursa actualmente Fotografía Artística en Escuela de Arte X de Madrid.

Como Directora de escena: «La Habitación del Mediodía» de Michael Ende, «El amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín» de Lorca, «Donde Cubre» de Bernardo Sánchez Salas, «Pasos de Carnaval» de Hans Sachs en el Museo Thyssen- Bornemisza, «El Monstruo ríe» de Bernardo Sánchez Salas, «Los empeños de una casa» de Sor Juana Inés de la Cruz, «Todos para uno» a partir de la novela de Dumas, «Pioneras», «Habitaciones propias», «El ausente» de Felipe Botero y «Regresar, a dónde y por qué» con dramaturgia de los hermanos Bazo, Molly Bloom de José Sinisterra y Colometa, versión de Ignasi García (2013, 2014, 2015 y 2016) dentro de Nuevo Teatro Fronterizo, María Zambrano [ la hora de España ] de Itziar Pascual, Blanca Doménech y Nieves Rodríguez Rodríguez en el Centro Dramático Nacional e Intemperie de Cristina Redondo en el Teatro Pavón Kamikaze.

Como Ayudante de Dirección: «Las bizarrías de Belisa» de Lope de Vega y «Romances del Cid» con dramaturgia de Ignacio García May en la Compañía Nacional de Teatro Clásico, dirigidas por Eduardo Vasco; «La Indagación» de Peter Weiss dirigida por Andrés Lima; «El arte de la entrevista» de Juan Mayorga estrenada en el Centro Dramático Nacional y «El largo viaje del día hacia la noche» de Eugene O`Neill con Mario Gas y Vicky Peña, ambas dirigidas por Juan José Afonso. Ayudante de dirección en Medea, un proyecto del Teatro de la Ciudad que dirige Andrés Lima y que protagoniza Aitana Sánchez Gijón.

Como Auxiliar de Producción: «La Caída de los Dioses», dirigida por Tomaz Pandur, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro durante 5 ediciones.

Como Fotógrafa: Compagina sus estudios de Fotografía Artística en la Escuela de Arte X de Madrid con varios proyectos propios de fotografía escénica («Swan neck»), poética fotográfica («El hombre pecera») y fotografía de viaje. Ha llevado a cabo sesiones fotográficas para los siguientes espectáculos: Autopsia, La virtud de la torpeza, La estupidez, Las Cervantas, Trainspotting y ¡Ay, Carmela! dirigidas por Fernando Soto; Espinete no existe, Goodbye Dolly y Escuela de Magia, de la productora Aldán Company; El vuelo de Irene Cantero, Double Bach y Presente de la Compañía Antonio Ruz, entre otros.

Carolina Escobar

2018-09-19T16:47:48+02:00

CAROLINA-ESCOBAR

Carolina Escobar Mejía

Consultora internacional. Experta en Estrategias y Proyectos de Digitalización e Innovación. 
Managing Partner de Trus1Team para España y Latinoamérica. 
Co-fundadora y socia de Somos Más en Europa. Miembro del HUB Madrid, socia-inversionista y miembro de la Junta Directiva del Impact HUB Bogotá. Fundadora del colectivo Espacio Abierto. Docente de Máster en la Universidad Autónoma de Madrid y formadora en fundaciones empresariales. 

Apasionada por la Innovación Social y la Inteligencia Colectiva. Agile Coach y Scrum Master en diferentes sectores. 
Disfruta diseñar estrategias activando inteligencia colectiva para lograr soluciones sostenibles, eficientes y pertinentes. 

Amplia experiencia en el diseño y facilitación de talleres usando Art of Hosting (Participatory Leadership), y aplicar enfoques, metodologías y técnicas como Design Thinking, Learning by Doing, Visual Thinking, Impact Mapping, Lego Serious Play, tejeRedes, entre otros. 
Experta en Gestión de Conocimiento y Trabajo en Red.

Interesada en temas de digitalización e innovación, gobierno digital, cambio social, emprendimiento social, inteligencia colectiva, sistematización de experiencias, métodos de gestión ágil, desarrollo organizacional, ICT4D y Open Government. 

Se caracteriza por ser inquieta en la búsqueda y uso de nuevas técnicas que permitan generar espacios de co-creación, innovación y participación abierta. En sus ratos libres acompaña y apoya a emprendedores sociales, participa en espacios de teatro social y viaja con cierta frecuencia para aprender de otras culturas y realidades.

Actualmente es licenciataria de TEDxTresCantos en España y miembro del equipo de «Re-thinking Business» (http://rethinking-business.com/), una iniciativa impulsada por Soulsight en España.

Paola Villegas

2018-09-19T16:47:32+02:00

Paola Villegas

Paola Villegas

Soy Licenciada en Publicidad por la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá y curso Máster en Marketing Digital por la Universidad CEU San Pablo en Madrid. He realizado estudios en Diseño Gráfico especializándome en comunicación corporativa, marketing personal y empresarial y diseño editorial. Mi experiencia durante once años en el ámbito cultural y de la mano de reconocidos profesionales de las artes escénicas me han llevado a especializarme en la gestión y el marketing cultural.

Desde el año 2008 trabajo en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, primero como Jefa de Prensa y Diseñadora Gráfica y después como Responsable de Marketing, donde centro mi labor profesional en la promoción y difusión de las artes escénicas mediante la creación de campañas y la gestión y desarrollo de contenidos. Mi campo profesional se ha nutrido de la sinergia generada por el trabajo en equipo implicándome también en tareas de producción.

De forma paralela me he dedicado al diseño de marca y desarrollo de proyectos web para empresas en diversos campos profesionales, como el proyecto web para Voarte Latam.

En 2014 creamos, junto a otros profesionales de la gestión cultural, Spectare Producción Creativa para las artes. Plataforma de creación artística y gestión cultural. Desde entonces colaboro en labores de producción, gestión, imagen y comunicación con otros colectivos y artistas como Antonio Ruz, Kor’sia, Rafaela Carrasco, Paula Quintana, entre otros.

Catalina Chona

2018-09-19T16:47:11+02:00

CATALINA-CHONA

Catalina Chona Avendaño

FORMADORA DE ALTO IMPACTO. EXECUTIVE COACH.

  • Coach titulada certificada por la International Coach Federation ICF.
  • Formación y certificación Oficial en Management 3.0. Xsfer expertos en Agile y Scrum.
  • Enamoratoria (Programa Avanzado de Oratoria) .Excellence Research Institute.
  • Certificada como Facilitadora de Alto Impacto (Escuela Europea de Formación para formadores)
  • Licenciada en Administración

5 años de experiencia en la venta, diseño y Facilitación de formaciones y eventos de alto impacto en empresas como Acciona, Iberdrola, Tryp Hoteles, Schweppes, Sika, Asisa, Nutricia, Indivior, entre otros.

12 años de trayectoria profesional en empresas multinacionales.

Promotora y Coordinadora de los talleres de Arte y Creatividad de Voarte en Latinoamérica.

Ir a Arriba