Licenciada en Filóloga Hispánica por la Universidad de La Rioja y en Arte Dramático (especialidad en Dirección de escena) por la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD); ha estudiado Producción y Gestión del Espectáculo en Vivo en el Centro de Tecnología del Espectáculo (CTE‐INAEM) y cursa actualmente Fotografía Artística en Escuela de Arte X de Madrid.
Como Directora de escena: «La Habitación del Mediodía» de Michael Ende, «El amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín» de Lorca, «Donde Cubre» de Bernardo Sánchez Salas, «Pasos de Carnaval» de Hans Sachs en el Museo Thyssen- Bornemisza, «El Monstruo ríe» de Bernardo Sánchez Salas, «Los empeños de una casa» de Sor Juana Inés de la Cruz, «Todos para uno» a partir de la novela de Dumas, «Pioneras», «Habitaciones propias», «El ausente» de Felipe Botero y «Regresar, a dónde y por qué» con dramaturgia de los hermanos Bazo, Molly Bloom de José Sinisterra y Colometa, versión de Ignasi García (2013, 2014, 2015 y 2016) dentro de Nuevo Teatro Fronterizo, María Zambrano [ la hora de España ] de Itziar Pascual, Blanca Doménech y Nieves Rodríguez Rodríguez en el Centro Dramático Nacional e Intemperie de Cristina Redondo en el Teatro Pavón Kamikaze.
Como Ayudante de Dirección: «Las bizarrías de Belisa» de Lope de Vega y «Romances del Cid» con dramaturgia de Ignacio García May en la Compañía Nacional de Teatro Clásico, dirigidas por Eduardo Vasco; «La Indagación» de Peter Weiss dirigida por Andrés Lima; «El arte de la entrevista» de Juan Mayorga estrenada en el Centro Dramático Nacional y «El largo viaje del día hacia la noche» de Eugene O`Neill con Mario Gas y Vicky Peña, ambas dirigidas por Juan José Afonso. Ayudante de dirección en Medea, un proyecto del Teatro de la Ciudad que dirige Andrés Lima y que protagoniza Aitana Sánchez Gijón.
Como Auxiliar de Producción: «La Caída de los Dioses», dirigida por Tomaz Pandur, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro durante 5 ediciones.
Como Fotógrafa: Compagina sus estudios de Fotografía Artística en la Escuela de Arte X de Madrid con varios proyectos propios de fotografía escénica («Swan neck»), poética fotográfica («El hombre pecera») y fotografía de viaje. Ha llevado a cabo sesiones fotográficas para los siguientes espectáculos: Autopsia, La virtud de la torpeza, La estupidez, Las Cervantas, Trainspotting y ¡Ay, Carmela! dirigidas por Fernando Soto; Espinete no existe, Goodbye Dolly y Escuela de Magia, de la productora Aldán Company; El vuelo de Irene Cantero, Double Bach y Presente de la Compañía Antonio Ruz, entre otros.