Amigos Colaboradores
Eduardo Ribeiro
Nació en Brasil en 1963. Formado en Composición, Dirección de orquesta y Musicología. Ha dirigido conciertos en Brasil, Argentina, Chile, Italia y Rumania. Es flautista, cantante y cimbalista. Profesor de composición musical en la Universidad Federal de Minas Gerais. Discípulo de Claudio Naranjo desde 1995. Colaborador en la Edición del libro La Música Interior. Con la bendición de Claudio realiza talleres difundiendo su mensaje a través de la meditación y la música.
Joseph Stella
Profesor de danza contemporánea y movimiento en Escuelas de Danza, Arte Dramático, Circo… en variadas ciudades de Europa, Argentina y Japón. Formado en la Escuela Bella Hutter de Turín. Su trabajo de investigación de la relación entre los lenguajes artísticos y el cuerpo físico le llevó a formarse en masaje tradicional tailandés en el Hospital Chiang Mai de Tailandia. Como coreógrafo realiza espectáculos y performances, investiga sobre la relación existente entre el cuerpo y la literatura, la arquitectura o la pintura.Colabora con el Ministerio de Educación en Francia, Italia y España impartiendo talleres de sensibilización al cuerpo y a la danza a niños y adolescentes en diferentes centros educativos.
Jerónimo Maesso
Nace en Úbeda en 1958. Es un compositor y pianista, autor de varios ballets y especializado como instrumentista en Improvisación Absoluta.
Trabajó durante diez años para el Víctor Ullate Ballet, para el que compone Arraigo en 1988.
Después trabaja ocho años para la Compañía Nacional de Danza bajo la dirección de Nacho Duato, con quien estrena “Mediterrania” en 1992. Participa a la vez en diversas disciplinas musicales como creador e intérprete, desde música académica hasta jazz y componiendo e interpretando diversas obras para cine, televisión, radio, publicidad, música sinfónica, espectáculos, música de cámara y ballet.
En la edición de 1999 de ARCO expuso la versión inicial de una forma nueva de música que él mismo llamó «Polimúsica». Sobre la Polimúsica, se basa su primer proyecto dramático-musical llamado Throuhg en formato de ópera.
Su necesidad como creador le lleva a desarrollar una nueva línea personal de investigación musical, ya desde el temprano inicio de su carrera profesional como improvisador, durante los ensayos con Julio Bocca, Víctor Ullate, Alicia Alonso, Nacho Duato y Ángel Corella.
De este modo, se especializa en Improvisación Absoluta, disciplina en la que se adentra de un modo único.
Fruto de ésta investigación desarrollada durante gran parte de su carrera, nace El Arte De La Improvisación.
Lidia Rodríguez Correa
Directora teatral y actriz chilena, reside en Madrid desde 1992.
Desde hace años curiosea nuevas formas de intervenir en la creación teatral.
En España entra a formar parte de la compañía internacional ‘El Teatro de los Sentidos’, dirigida por Enrique Vargas.
Se forma como artista multidisciplinar, generando performances, escenografías, creaciones sensoriales con su propia compañía Teatro en el Aire, con la que ha creado y dirigido ‘El Viaje de Nadie’ (2002), “El Secreto” (2003), “Plagio a mí misma” (2004) y “La Cama” (2005), ésta última con más de 200 funciones representadas en Madrid y que fue estrenada en el Festival Internacional Escena Contemporánea de Madrid.
“Sueños en el Arrozal” 2007, “La piel del agua” 2008, “Bailando Tus Huesos” 2012.
Desde el año 2007 forma parte del equipo docente de la Universidad Popular de Rivas Vaciamadrid, creando el colectivo UP Teatro, siendo directora y creadora de los montajes de UP.
Tiene una amplia trayectoria como formadora de la poética sensoteatral, impartiendo talleres y seminarios en Europa y Sudamérica.
www.teatroenelaire.com
Fernando Gutiérrez
Este actual Centro de Actividades, Talleres y Encuentros, “Domo Indómito”, es el tapiz perfecto tejido con los variopintos hilos-sendero recorridos (siempre por recorrer)…
Las apasionadas narraciones durante mi infancia de mis mayores acerca de ese otro Centro indómito, que fue el Colegio que regentaban mis abuelos, en pleno centro de Madrid, rodeado de Jardines en los que daban cabida a su sueño de una educación libre y creativa…luego aquellas emocionantes incursiones en el mundo del teatro en la parroquia del barrio o en aquellos, ahora inexistentes, Ateneos Libertarios… más tarde la atracción irresistible por el entrenamiento. La sabiduría oriental, el Aikido y el ChiKung, el misterio y las vitales lecciones de existencia de algunos chamanes, después el poder atender la llamada de ese “algo que me esperaba” con más corazón y vida más allá de las paredes del mundo seguro del funcionario, y siempre… la inmensa suerte de haber conocido precisamente a cada persona, a cada uno de vosotros, han configurado este hoy y este proyecto compartido de “Domo Indómito”… y que siga siendo posible seguir honrando todos los caminos, aún por recorrer. Y a todos los que os acercáis hasta aquí…
Gracias especiales al encuentro con Víctor y con todo el equipo Voarte, ¡del que es un verdadero placer saberse cómplice y colaborador!
Enma Romeo
Docente en formación constelaciones familiares del Institut Gestalt.
Terapia individual, pareja, grupos. Constelaciones individuales y grupales.
Formada también en Salud sistémica, Arterapia gestalt, Psicoterapia Integrativa y eneagrama, Postgrado en Atención y Gestalt.
Larga experiencia en Taichi, Qi gong y meditación Vipassana.
Creadora de espacios colectivos para la transformación: rincones del alma, todo sobre mi madre, encuentros en la oscuridad.
www.rinconesdelalma.com
André Freitas
Nació en Oporto (Portugal) donde comenzó su actividad en el canto lírico con Deolinda Resende y a la batería con Brandon Hamsworth, interesándose por la percusión Afro Latina, que estudia con Udo Demandt en el Conservatorio de Música y Danza de Rotterdam. Allí colaboró en numerosos proyectos en el área de Latin Jazz y Músicas del mundo. Después se trasladó a España para especializarse en percusión oriental con David Mayoral, trabajando en diversos proyectos de música, danza y teatro como las Compañías Tres Ríos, Massa-la o Liberarte. En la búsqueda permanente de nuevos timbres, viaja a la India para aprender Sarangi con el Maestro Kannahia Lal Mishra.
Parsifal Elviro
Estudié Producción de Medios en España, después de lo cual pasé mis últimos ocho años trabajando en una variedad de proyectos, haciendo videos promocionales y musicales, películas de alto movimiento y documentales.
Tengo excelentes habilidades de comunicación creativa y social.
Soy una persona con mucha motivación y entusiasmo para la producción de videos.
Me especializo en la edición de vídeos, pero también tengo experiencia como diseñador de gráficos en movimiento, stop-motion, camarógrafo y como director.
Ver cv de mi trayectoria aquí.
Autor de muchas imágenes y/o videos que aparecen en esta web
Antonio Espinosa
Ingeniero informático especialista en Software Libre. Analista programador de aplicaciones web. Actualmente líder de equipo en OnTruck. Me paso el día jugando con letras y números de colores para construir las herramientas de uso interno de OnTruck.
https://www.linkedin.com/in/antonioespinosa
Chusico Espeleta
Yo de pequeño nunca quise ser fotógrafo. Siempre hice fotos y teatro, pero como una afición más. A mis compañeros de teatro, les decía que donde yo era bueno, era haciendo fotos, y a mis compañeros de fotografía, les decía que donde yo era bueno, era haciendo teatro. Y así fui pasando mi vida hasta que hace un tiempo, descubrí algo que cambió todo. Aprendí, que todos tenemos un talento y que todos tenemos la capacidad de ser creativos. Y es cuando me di cuenta que la fotografía, era, y es, mi pasión.
Con la foto tengo confianza, me siento cómodo, y es algo que hago de forma natural. Me encanta hacer fotos. Disfruto haciendo fotos. Hacer fotos me da energía. Por eso desde el principio tengo claro que esto no es un negocio, sino una forma de vida. No quiero funcionar como una empresa de fotografía. Me interesa que me contrates si buscas algo más personalizado, algo más humano, algo diferente y más cercano. Además como fotógrafo te garantizo profesionalidad y calidad. Soy flexible y me adapto a lo que tengas pensado. Me gusta que la foto sea fácil, blanca, entrañable, espontánea y con un toque de buen humor.
www.chusico.com
Autor de muchas imágenes y/o videos que aparecen en esta web.
Verónica Pensosi
Narradora italo-española. Ha estudiado en el Licceo Francés y tiene una primera licenciatura Cum Laude en Literatura, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad La Sapienza de Roma, con una especialización en Historia del Cine y una segunda licenciatura en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Esta formación se ha complementado con un reciente Master de Gestión Cultural y el Plan de Innovación de Factoría Cultural para proyectos creativos.
Además, es cuentacuentos formada en la Escuela de Cuentacuentos de Madrid. Impulsora de la iniciativa “Te Cuento una Vida” (espectáculo de narración oral sobre la vida de Grandes Personajes destinado a un público adolescente y adulto para un acceso creativo a la cultura gracias a la cercanía y a la calidez de un cuento compartido… textos de autor, cuentos biográficos inéditos y originales cuidadosamente elaborados para la oralidad. Las historias surgen tras profundas investigaciones sobre escogidas biografías célebres y luego transformadas en cuentos.
Mario Martín
Fotografío rostros y cuerpos. La Naturaleza.
También exploro caminos, sueños y cicatrices.
Terapeuta Gestalt en ciernes. Intento Ser.
Aún Identificándome como Primate.
Autor de muchas imágenes y/o videos que aparecen en esta web
Juan Carlos Sainz (Nero)
Filmmaker y Dj
Trabajé como Realizador audiovisual en Tele 5 durante 18 años.
Realizador durante 5 años del mítico programa “nosolomusica”.
Formado en programa SAT de Claudio Naranjo, del que soy colaborador.
Actualmente trabajo para la Fundación Claudio Naranjo como técnico audiovisual y coordinador del Archivo/ Legado del DR Claudio Naranjo.
Conocedor y participante en Terapia Corporal Integrativa (TCI), Movimiento Autentico, Movimiento expresivo Río Abierto y Gestalt.
Siempre he sentido un profundo amor por la música, la danza, y estoy convencido de su potencial y poder sanador.
Llevo junto a Jorge Guerra el espacio mensual de movimiento y música “Silencio se Baila” en Madrid.
www.lacamarainquieta.com
Gelen Serrano
Me defino como una mujer feliz, inquieta, apasionada, socialmente implicada y en continuo movimiento, artista, especialista en técnicas corporales creativas y docente versátil y multidisciplinar, que defiende con pasión el poder del cuerpo y el movimiento como forma de expresión, comunicación, creación escénica, desarrollo personal y herramienta de intervención social.
Busco crear y facilitar espacios de sensibilidad donde recuperar el poder del cuerpo como elemento comunicador, dónde favorecer el contacto, el encuentro, la alegría de vivir y la expresión libre del ser.
Trabajo con un amplio abanico de poblaciones: niños pequeños, jóvenes, adultos, personas en situación de exclusión social, familias, personas con diversidad funcional, tercera edad, red de voluntariado, profesionales de la intervención y profesorado de diversos ámbitos.
Formada en Ballet Clásico, Artes Escénicas, Danza-Jazz, Expresión Corporal Creativa, Yoga , AeroYoga y Biodanza.
Gema Ruiz
Mi temprana formación se centró en las artes plásticas, el diseño y la educación sociocultural. Más tarde, la vida me fue llevando al hermoso mundo de la cocina, en uno de los lugares más mágicos que he tenido el gusto de conocer; El Cielo de la Vera. Allí, aprendí durante 15 años todo lo que sé sobre cocina vegetariana; buena parte de forma autodidacta y otra tanta a través de cursos de formación en los que participé. Actualmente, dedico parte de mi tiempo a diseñar y cocinar menús para cursos enfocados al crecimiento personal, así como formaciones terapéuticas de diversa índole, donde la alimentación juega un papel muy importante. Pero no solo eso, puesto que además elaboro menús por encargo para todo tipo de celebraciones, como cenas, inauguraciones, cumpleaños, etc., donde la magia de cuidar, sorprender y deleitar son ingredientes fundamentales en mi trabajo.
Mar Hernández (La Mar Salá)
No encontraréis en mi currículum ningún título oficial, mi trayectoria profesional proviene de la práctica de más de 20 años de trabajo, de continuo estudio, investigación, interés y amor por mi trabajo en los fogones.
Si bien, mi cocina proviene de la cocina mediterránea, en estos momentos estoy enfocando mi trabajo en cocina vegetariana, aportando mi quehacer en los espacios donde el amor a la vida y a las pequeñas cosas ocupan un lugar principal. “El cielo de la Vera”, en el Indómito y en “La Flor de la Vida”, integrando a su vez nutrición consciente, además de la sabiduría de las abuelas.
Soy integrante de la Asociación Sábila desde el 2008, donde he querido aunar el conocimiento de las plantas con mi labor como cocinera. Donde desarrollo los talleres de “Plantas & verduras, comestibles silvestres, & frutos del bosque y su alquimia en la cocina”.
Decir que para mí, colaborar con el equipo Voarte es Creatividad y Arte, para mí parte fundamental de la vida.