Jorge Lozano Cabrero
Músico multi instrumentista y compositor formado en guitarra y percusión clásica en el aula de música de Madrid y neo percusión y con los Profesores Ramón Montoya, Entri y Juan Sánchez, en el área de la guitarra, Juanjo Guillém en el área de la percusión clásica y Nantha Kumar, Serguei Sapricheff y David Mayoral en el área de la percusión étnica. Su inquietud le lleva a viajar por diversos países como Marruecos, Egipto, Turquía y especialmente India, para aprender esas músicas en sus orígenes y tradiciones, especializándose en instrumentos como el Oud árabe, la percusión oriental, la Tabla India, el Pakhawaj, el Ghatam, la Kanjira y el Naggara, especialmente en el ámbito del ritmo y los instrumentos de percusión de la India, en la escuela Jaya Ganesh tala Vadya vidialaya de Chennai con T.H. Vikku vinayakram y Selva Ganesh. Y con sus maestros de tabla y Pakhawaj en Benarés, Pandit Srikant Mishra y Pandit Issuar Lal Mishra, además de estudiar el clarinete de forma autodidacta.
Ha creado y dirigido diversos espectáculos y proyectos combinando la música y el teatro para todos los públicos como guionista, director y compositor musical. Como «La flaca y Menco» (espectáculo didáctico sobre el flamenco). «El accidente del tiempo» (espectáculo musical didáctico de músicas del mundo). «Atta Chakki» (con la edición del disco de world fusion de música original: Um caminho nu y la participación en numerosos festivales de world music). «Alma de Cántaro» (repertorio de música fusión Sefardí) «Sunyata» (música meditativa e interactiva de viajes sonoros). «Los cuentos de la Alhambra» (adaptación musical de la obra de Washinton Irwin). «9» (espectáculo de Flamenco Kathak experimental).»Orient tales» (teatro música y danza oriental experimental). «Dragantium» (espectáculo de música y danzas orientales).»Funámbulo de media Luna». «Zanzibar world Jam» (primera jam sesion de músicas del mundo en Madrid). «Ovogénesis» (teatro musical experimental).
Acompaña, enseña y dirige el departamento de música en la escuela oficial de danza y música india «Nataraya» en Madrid, asociada con la universidad de artes de Allahabad en India, hasta su clausura.
Realiza numerosos talleres de música por la península durante los últimos años, incluyendo su participación impartiendo talleres en los festivales de world music “Etnosur” y “Fimec”.
Participa como músico en los talleres y sesiones de Kirtan con Swami Satyasangananda de Bihar, India, uno de los mayores exponentes en el ámbito del Yoga y la meditación reconocidos en el mundo actualmente.
Colabora habitualmente también como músico creativo en diversos proyectos de “Voarte” dirigidos por Victor Orive, también uno de los mayores exponentes en el ámbito de las terapias humanistas en el mundo actualmente.
Así como en los cursos y retiros regulares de la escuela de Yoga “Aushadhy” con Eva Espeita, referentes en el ámbito del Yoga en España, con quien colabora también en otros proyectos actualmente en el contexto de la meditación, la música clásica India y la música experimental.
Trabaja en numerosos espectáculos con músicos de máximo nivel en España e India, como Javier Paxariño, Ara Malikian, Pandit Baluji Sivarastav, Pandit Ashok Patak, T.H. Vikku Vinayakram, Selva Ganesh, Uma Shankar, Natuji Lal Mirshra, Russil Paul, Andrés Olaegui, Flaco Barral, Wafir Sheik, Ivo y Nasco Hristov, Juan Carlos Aracil, Ido Segal, diversos integrantes del grupo Radio tarifa y de la familia Vinayakram en India, entre otros muchos.
Actualmente forma parte de las formaciones musicales “Rasa”, cuyo segundo disco está siendo editado actualmente en España. “Sunyata”,” Nâd dúo”, “Flaco Barral terceto,” 15” de Ara Malikian, “Prau katrapa”, “Naoum”, además de otras colaboraciones y lleva a cabo su proyecto de investigación en solitario «Etnotropía».