Saltar al contenido
Voarte Logo Voarte Logo
  • Inicio
  • Nosotros
    • Qué es Voarte
    • Víctor Orive
    • Familia Voarte
    • Voarte Latam
      • Qué es Voarte Latam
      • Equipo Voarte Latam
    • Colaboraciones
  • Actividades
    • Calendario
    • Cursos y talleres
      • Programa N.A.T.I.V.O/Arte
      • Ciclo del Ser
      • La Aventura de los Sentidos
      • Talleres Monográficos y/o vacacionales
    • Danza Vivencial
    • Clases
    • Formación
    • Creaciones escénicas
    • Conciertos y más
  • Voarte online
  • Atención personal
    • Espacio individual
    • Espacio grupal
    • Salud
    • Viajar para encontrarse
  • Bitácora
    • Voarte organiza
    • Voarte colabora
    • Artículos
    • Galería
  • Contacto

AnDerín. Ángela Bermúdez y Derk Rossbach

  1. Inicio
  2. equipo voarte
  3. AnDerín. Ángela Bermúdez y Derk Rossbach
Anterior Siguiente
  • Ver imagen más grande
AnDerín. Ángela Bermúdez y Derk Rossbachwebmaster2019-01-09T17:04:30+01:00

Nosotros

  • Qué es Voarte
  • Víctor Orive
  • Familia Voarte
  • Voarte Latam
  • Colaboraciones
  • Ángela Bermúdez. CV

  • Derk Rossbach CV

  • Ángela Bermúdez. CV

Ángela Bermúdez

Nací en Madrid en 1983 en una familia con raíces artísticas.
Aprendí piano cuando era niña, mis impulsos musicales y artísticos ya se expresaban con fuerza y pronto empecé a desarrollar una conexión profunda con la música y el baile, estudiando ambos a la vez, hasta llegar a especializarme en baile flamenco e instrumentos de percusión.

Ámbito social
Me gradué en Integración Social, especializándome en Rehabilitación Psicosocial, Violencia de Género y Poblaciones Marginales en Riesgo de Exclusión Social, sobre todo Personas sin Hogar y población gitana.

Trabajé durante muchos años como coordinadora de programas y actividades en diferentes centros educativos, como auxiliar de servicios sociales, de Educadora de Calle y Mini Residencias para Personas con Enfermedad Mental Grave y Crónica.

Gracias a todo este trabajo, me di cuenta del gran valor del arte en este ámbito, siendo un poderoso aliado para superar problemas, conocerse mejor, crear vínculos auténticos y sanos. Por ello, decidí priorizar el arte en mi vida y también realizar periódicamente trabajos voluntarios, en los cuales servir a otros se convierte en un aprendizaje maestro. Me involucré en distintas actividades sociales y realicé varios voluntariados en un orfanato en Malawi.

También me formé en sanación espiritual durante 3 años y me inicié en Shiatsu. En estos momentos curso mi formación en Mindfulness. Todo ello me hace profundizar en los vínculos con los demás, la naturaleza y el universo.

Ámbito artístico
En baile, Eduardo Serrano el Güito, Cristóbal Reyes, Juana Amaya y Merche esmeralda han sido mis principales mentores. Mi formación en la Escuela de Arte Flamenco Amor de Dios de Madrid y en el Centro Superior de Flamenco Uflamenco, tuve muchos maestros: Belén Fernández, Antonio Canales, Curro de Candela, María Juncal, Inmaculada Ortega, La Lupi, Antonio y Manuel Reyes, David Paniagua, Alfonso Losa y Pol Vaquero entre otros.
Entre Sevilla y Jerez, me formé con El Grilo, Los Farruco, Úrsula López, Carmen Ledesma y Andrés Marín.

Además del flamenco, me interesan e investigo otras danzas como danza africana, danza clásica, danza contact improvisación y movimiento auténtico.
Trabajé en varios tablaos de Madrid, Córdoba y Murcia. Colaboré como percusionista y bailaora en el Festival Nacional Anual «Tókalo´´durante varios años.
También trabajé como profesora de baile flamenco en el colegio British Council de Somosaguas en Madrid, organizando además diferentes festivales.

En música me especialicé en percusión con El Guille, Bandolero, Rafael Santacruz y el percusionista de origen cubano Changuito. Me inicié también con Miguel Hiroshi en ritmos orientales, hindúes y africanos y nuevas técnicas de lenguaje musical. El Hang Drum y la calabaza africana se han convertido en mis instrumentos más habituales junto a la voz, aunque no encuentro límites a la hora de investigar y probar muchos otros como el Ngoni, la guitarra, algunas flautas y tablas indias.

En 2016 fundé junto a Derk Rossbach, el Dúo AnDerín, desde donde desarrollo la mayoría de mi trabajo artístico actual, combinando el baile y la música en distintos tipos de eventos. Juntos, hemos participado en el proyecto ´´DANZA VINCULADOS'', compañía para la Integración Social a través del arte.

Voy desarrollando mi propio sistema de enseñanza en baile flamenco, combinándolo con otras técnicas como el Chi Kung, el movimiento espontáneo y la danza vivencial, enriqueciendo así el acercamiento al aprendizaje.

Actualmente, soy creadora y colaboradora musical en diferentes proyectos y festivales de danza y música, y en proyectos de crecimiento personal a través del arte, principalmente en VOARTE.

Desde un punto de vista artístico, me nutro cada vez más de mis vivencias en y con la naturaleza, volviendo así a las raíces tan olvidadas en algunos aspectos de la vida moderna humana.

  • Derk Rossbach CV

Derk Rossbach

Nací en el suroeste de Alemania en 1971. Mis padres me despertaron especialmente el interés por el arte y la naturaleza.

En 1977 comencé a recibir clases de violín que me llevaron a estudios profesionales de violinista, primero en Graz (Austria) y desde 1991 hasta 1996 en Saarbrücken (Alemania) con Joshua Epstein. En mi juventud formamos con mis hermanos Jens y Arne un trío de cuerdas.

Entre 1996 y 1998 cursé estudios de postgrado de violín en Indiana University, Bloomington (USA) con Franco Gulli para violín clásico y con David Baker para Jazz improvisation. Me dejé además influenciar por las enseñanzas de maestros como André Gertler, György Sebök y Leonard Hokanson.

Desde 1998 trabajé como músico freelance, colaborando con orquestas como Stuttgarter Philharmoniker, Heidelberger Sinfoniker, Karlsruher Kammerphilharmonie, Orquesta Ciudad de Granada y Orquesta Ciudad de Almería. Además, trabajé en proyectos como solista, en música de cámara. Impartí clases de violín de manera particular y en el Conservatorio de Estrasburgo (Francia). Participé en conciertos que le llevan a viajar por muchos lugares del mundo.

Desde 2003 vivo en España. Allí me dedico a nuevos caminos: En el uso del violín busco una libre improvisación, colaborando en movimiento, sanación, poesía, danza contemporánea y en actuaciones de mimo, viviendo la mutua inspiración entre la expresión corporal y musical. Además me formé en Quiromasaje, Shiatsu, Osteopatía y técnicas relacionadas que constituyen gran parte de mi dedicación profesional actual. Soy profesor de Shiatsu dentro de la formación profesional de la Escuela Europea de Shiatsu en España.

Desde 2010 colaboré como músico con el mimo Maciej Królikowski en su compañía Un Mimo Teatro con actuaciones y talleres para niños y niñas, como en el programa Abecedaria para colegios en Andalucía.

Desde 2016 formo el Dúo AnDerín junto con Ángela Bermúdez, llevando a cabo múltiples creaciones de música y danza, usando diferentes estilos e incluyendo el Flamenco. Nuestro dúo colaboró en Danza Vinculados y actualmente en Voarte. Además actuamos en festivales de Alemania, Austria, Italia y España.
Mi colaboración con Voarte me permite integrar varias facetas del ámbito de las terapias alternativas y de la música.

Nosotros

  • Qué es Voarte
  • Víctor Orive
  • Familia Voarte
  • Voarte Latam
  • Colaboraciones
  • Bitácora
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Actividades

  • Calendario
  • Cursos y talleres
  • Clases
  • Formación
  • Creaciones escénicas
  • Conciertos y más

Atención personal

  • Espacio individual
  • Espacio grupal
  • Salud
  • Viajar para encontrarse

Coordinación talleres

Carlos 687 319 009 – carlos@voarte.org
Luisa 678 502 885 – luisa@voarte.org
Dani 658 831 717 – dani@voarte.org
Amanda 630 865 338 – amanda@voarte.org
Cristina 649 223 571 – cris@voarte.org

Central Voarte

653 032 199 – info@voarte.org

Espacio terapéutico

609 293 103

Atención personal

Víctor voa@voarte.org

Creaciones escénicas

609 293 103

Síguenos

Page load link
Ir a Arriba