Dous, Fernando Abreu y Pablo Carrera
“2uS”… 2 instrumentos que hablan, acarician, susurran, agitan… calando de fuera a adentro, de dentro a afuera removiendo vida… tañidos por 2 talentos (inspirados e inspiradores)… 2 artistas que se implican, se multiplican, se relevan, se retro-alimentan… 2 que se compenetran, se complementan, se esponjan y se reinventan… 2 personajes entrañables, que acoplan poderío y humildad… 2 que escuchan -y se escuchan- con humor y generosidad, presencia, entrega y paciencia… Su apertura a la adaptación y a la improvisación, es capaz de transfigurar la realidad transportándote en un viaje más allá de lo sonoro… Ensoñaciones, sensaciones, imágenes y paisajes que, tocando fibras sensibles, dejan emerger su danza genuina a cada ser… 2 antípodas que se funden -con igual plenitud- en lo mínimo y en la amplitud, en lo delicado como en lo gamberro… capaces de saltar de lo sarcástico a lo intrínseco, de la naturaleza sensorial a la más íntima, de lo mundano a lo sagrado… 2 multifacéticos universos de sonido con quienes lo mejor del Arte Humano es posible hacer brotar de la chistera, ampliando Finisterres, traspasando fronteras.
( Víctor Orive acerca de Dous )
DOUS nace allá por el año 2001 cuando Fernando Abreu y Pablo Carrera se conocen durante la grabación del primer disco de Mercedes Peón. A partir de aquel encuentro comienzan a realizar sesiones de improvisación que quedan grabadas y que servirán tiempo después como punto de partida de las composiciones recogidas en su primer trabajo “sÓ sOn sOns” (Falcatruada, 2008). En el año 2012 publican “Dous” (Nakra), un conjunto de piezas donde la melodía y las músicas populares del mundo se sitúan en la base de su creación.
En el año 2017 DOUS presenta “A viaxe de Yoyo”, su tercer trabajo discográfico editado con el sello gallego Nakra en el que continúan la línea marcada en sus dos trabajos anteriores, mezclando influencias de músicas del mundo e improvisación para crear un repertorio de composiciones propias en el que profundizan en la búsqueda de la emoción por encima del virtuosismo técnico, invitando al oyente a un viaje a través de los sentidos.
A lo largo de su trayectoria también han trabajado en la creación de espacios sonoros para los espectáculos teatrales “A paz do Crepúsculo” y “García” junto al director gallego Cándido Pazó. Su música también ha servido de acompañamiento en varios trabajos audiovisuales y en talleres de arteterapia por toda la península ibérica como parte del equipo VoArte junto a Víctor Orive. Estas experiencias resultaron fundamentales para llevarlos a profundizar en la capacidad terapéutica de la música.
DOUS ha sido finalista en tres ediciones de los Premios Martín Códax de la Música Gallega dentro de la categoría de Músicas del Mundo.
Fernando Abreu
Clarinetista de amplia formación académica especializado en la interpretación de clarinetes históricos y música contemporánea que, poco a poco, se ha dejado seducir por otros estilos y formas de ver la música, lo que lo ha convertido en un intérprete versátil que destaca por su expresividad. Complementa su faceta de intérprete con la de profesor e investigador.
En la actualidad es miembro del Cuarteto Caramuxo y de la Banda Crebinsky además de DOUS. Fue miembro del Ensemble de Música Contemporánea del CGAC (Centro Galego de Arte Contemporánea) durante toda su existencia, de la O.M.E.GA. (Orquestra de Música Espontánea de Galicia), colaborador habitual en directo y en disco de Mercedes Peón e invitado en grabaciones y conciertos de una gran cantidad de artistas gallegos (Pablo Novoa, Ecléctica Ensemble, Xardín Desordenado, Doctor Harapos, Sete Saias, Malvela, Om-Off…).
Titulado superior en Clarinete por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Especializado na interpretación de Clarinetes Históricos por el Koninklijk Conservatorium de La Haya (Holanda) y en Música Tradicional Galega por la Universidade de Santiago de Compostela. Diplomado en Estudios Avanzados en Etnomusicoloxía por la Universidad de Valladolid.
Pablo Carrera
Guitarrista, compositor, productor y músico experimentador, amante del sonido, habituado a crear texturas sonoras y resonancias emocionales, adicto a la improvisación y capaz de moverse en diversos estilos musicales desde las músicas étnicas y el blues hasta las vanguardias sonoras contemporáneas.
Fue creador, junto a Víctor Lorenzo, del grupo Doctor Harapos con el que editó el disco Historias de Psiquiátrico en el año 2005.
En la actualidad también es miembro de la Banda Crebinsky y de Leopol, dúo de improvisación junto al batería Leandro Deltell. Además -como artista en solitario- interpreta temas clásicos del blues, lo que le valió la nominación como finalista de la 3ª edición de los Premios Martín Códax de la Música Gallega en la categoría de Blues, Funk y Soul.